Tuesday, April 21, 2009

ADN corresponde al del recluso en el homicidio de una mujer de Fresno en 1977

Los abogados estuvieron de acuerdo este Marzo 20,2009 en que la evidencia de ADN obtenida en la blusa y pantalones de una mujer que fue asesinada en Fresno probablemente corresponden a la de un recluso sentenciado a cárcel por una ofensa no relacionada con el caso.

Lo que se estaba debatiendo en la Corte Superior del Condado de Fresno era si en realidad Larry Banks había apuñalado a la joven Susan Vallin de 21 años en Mayo de 1977.

Después de escuchar testimonios por dos horas en el juicio preliminar, el Juez Carlos Cabrera decidió que había suficiente evidencia para ordenar un juicio en base en cargos de homicidio. El abogado de Banks no estuvo de acuerdo con la decisión e indico que aunque puede que haya tenido un encuentro con Vallin esto no es evidencia de que la apuñaleó.

El fiscal Lynmare Jenkins dijo que el ADN del esperma en la ropa de la víctima y de la muestra en el hisopo tomado de la boca de Banks coincidía. El detective de la policía, Carlos Leal, dijo que Banks estuvo en Fresno alrededor del tiempo en que Vallin fue asesinada.

La policía de Fresno dijo que el asesinato fue un crimen al azar. Álvarez dijo que no hay evidencia de que Banks conocía a Vallin. Para establecer una teoría del asesinato, el fiscal llamo a testificar a los oficiales retirados Harold Hansen y John Reynolds y también al patólogo Dr. Jerry Nelson.

Los detectives indicaron que el cuerpo sangriento fue encontrado boca abajo en un estacionamiento en el bloque 2600 de las avenidas Clay y Tyler en Mayo, 10, 1977. Los detectives declararon que sus pantalones estaban amarrados alrededor de una de sus piernas y que había sido apuñalada en la garganta. Los dos detectives añadieron que un rastro de sangre del cuerpo de Vallin los llevo a encontrar su blusa.
Bookmark and Share

Estudio Examina 234 Casos De Acusaciones Falsas Por Alex Torres

El portavoz del “ Proyecto Inocencia” , Eric Ferrero, reporto los resultados de un trabajo de investigación realizado por un profesor universitario de leyes junto con una organización con fines no lucrativos y declaro que “ hay gran necesidad de mejorar los niveles de medida e inspección en la ciencia forense”.

El profesor de leyes Brandon Garret junto con Peter Neufield, co-fundador del “Proyecto Inocencia” realizo un trabajo de investigación en 234 casos que fueron exonerados por pruebas de ADN. El “Proyecto Inocencia” es una organización nacional de litigio y política exterior dedicada a exonerar casos de falsas acusaciones a través de pruebas de ADN resultando en reformas en el sistema judicial.

El estudio publicado en el “Virginia Law Review” en Marzo 18, 2009, estudio la causa por la cual las personas en estos casos fueron declaradas culpables. Garret afirmo que los acusados “tuvieron poco éxito retando la ciencia forense en los juicios legales” lo cual sugiere dos cosas. Primero, que fueron convictos cuando no había pruebas de ADN disponibles y las técnicas rudimentarias disponibles en ese tiempo apoyaron el veredicto de culpabilidad. Segundo, que las técnicas disponibles no fueron usadas o explicadas apropiadamente.

Garrett indico que uno de los métodos usados para examinar el juicio fue el ver si los testimonios apoyaban la evidencia. Garrett también indico que no se estaban tratando de llegar a conclusiones acerca de los efectos de errores en el área forense que hubiesen influenciado algunos juicios en específico.

Garrett añadió, “no sabemos porque el jurado decidió la declaración de culpabilidad”

La investigación ilustro que se necesita supervisar las técnicas utilizadas para declarar culpabilidad en los acusados. Ferrero añadió que la Academia de Ciencias Forenses ha examinado la evidencia por dos años para tener una idea del papel que desempeña la ciencia forense en estos casos.
Bookmark and Share